Tablero de Pinterest

Pública

Al realizar el proceso de búsqueda, se ha tenido en cuenta que la información buscada concuerde con el tema tratado (Movimientos maker y el sistema educativo). Para hacer la búsqueda se ha utilizado palabras clave como  »metodologías Maker», »Habilidades», »Innovación», »CNC, Robotica». Una vez encontrada la imagen, se ha tenido que asegurar que el ambiente se situé en el sistema educativo, y además tiene que estar libre de derechos.

La imagen que he utilizado es de un estudiante ensamblando un proyecto, pienso que se asocia muy bien al movimiento maker, ya que las piezas del montaje han pasado por procesos mecánicos que pertenecen a la evolución de este movimiento maker. Además las herramientas utilizadas es muy común en sistemas educativos de grado medio o superior, donde los estudiantes tienen asignaturas que les permite tener manejo de herramientas y hacer ensamblajes como en la imagen.

Dejo aquí el enlace de mi tablón de Pinterest. https://pin.it/Ubz2lil

Presentación

Pública

Hola a todos, Soy Fabian

Actualmente soy diseñador Industral en Dublin (Irlanda), ya que tuve que salir de España hace 4 años para poder tener oportunidad de crecer, y eso que un principio venía para un año.

Estoy Estudiando Diseño y creacion Digitales, ya que me gustaría complementarlo con mi diseño, creo que puedo explotar y fortalecer mis habilidades creativas.

En cuento a mis hobbies, me encuentro en un equipo de fútbol en Dublin, y en mis tiempos libre, paso el tiempo en el estudio o en el pub mezclando música.

Presencia en la red

Pública

Una vez realizado un “egosurfing” en la red, no me ha sorprendido el resultado, ya que aparece mi cuentas de Linkedin, Tik Tok, Instagram, Facebook, Behance y ‘X’.

Soy consciente que una empresa a la hora de buscar un candidato, estos se fijan también en los perfiles personales, por eso tengo transparencia a la hora de crear mis perfiles.

Además de realizar la búsqueda de las redes sociales, también existen plataformas para un  perfil profesional como es el LinkedIn y el Behance, una se especializa en la búsqueda de empleo, y la segunda en la presentación y exposición de proyectos.

Pienso que es bueno estar presente en la red, ya que las empresas confían más en un empleado que tenga transparencia, además tengo en cuenta este dato para subir mi contenido en las redes sociales, como son las fotos, videos…

Además de tener en cuenta que tipo de contenido subo en las redes sociales, intento utilizar diseños atractivos como puede ser los ‘Highlights’ de Instagram o utilizar una paleta de colores para las imágenes que publico, así mismo, si necesito publicar otras imágenes de mis diseños, utilizo otra cuentas secundarias en las redes sociales donde se asocia con mis cuentas principales, así las empresas también las pueden visualizar.